El pasado mes de Marzo se cumplían 5 años de la guerra en Siria. Un aniversario que reflejaba la incapacidad de la comunidad internacional para detener un conflicto que ha provocado ya más de 400.000 muertes y un éxodo de más de 11 millones de personas refugiadas y desplazadas solo comparable con cifras de la segunda guerra Mundial
¿Qué hacer desde las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas frente a los graves problemas que realmente vive la Amazonía? Los delegados indígenas y agentes pastorales participantes en la Escuela de DDHH de la REPAM sugieren varias respuestas:
El sábado 30 de abril los equipos de educación de Santiago, A Coruña y Vigo, se reunieron en Santiago en el Encuentro Regional de Educación de Galicia.
El vicerrector de Relaciones Internacionales, Juan Llopis, ha mantenido un encuentro institucional con representantes del proyecto HUMREV (Los Derechos Humanos en una comunidad de valores) que se enmarca en el programa Erasmus+ de la Unión Europea.