Este año 59 millones de niños y niñas no han podido volver al cole. De hecho, no van a la escuela. Y 65 millones de adolescentes no están matriculados en el primer ciclo de secundaria. En total, 124 millones de niños, niñas y jóvenes no están teniendo acceso a la educación, lo cual es muy grave y no podemos permitirlo.
¿Qué educación necesitamos para el siglo XXI? ¿Cuál es la finalidad de la educación en el contexto actual de transformación social? ¿Cómo debería organizarse el aprendizaje?
Estas preguntas han inspirado el libro “Replantear la educación. ¿Hacia el bien común mundial?, elaborado por las Naciones Unidas, que "constituye una aportación a una visión nueva de la educación en un mundo sometido a cambios y se fundamenta en una de las principales misiones de la UNESCO como observatorio mundial de las transformaciones sociales. Su finalidad es estimular el debate sobre las políticas públicas, centrado de modo específico en la educación en un mundo en cambio".
Pilar Domínguez (técnico de educación de Entreculturas en la Comunidad Valenciana), Ana Segura y Andrés Oliva (profe y alumno -respectivamente- de la Red Solidaria de Jóvenes de Valencia), fueron los encargados de representar a Entreculturas en el acto de entrega del Premio Nacional de Educación concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte al proyecto de la Red Solidaria de Jóvenes en la categoría de “Proyectos de Entidades para la Promoción Educativa” y la modalidad de “Educación para el Desarrollo”.